Recién llegado de la última Worldcon, que se ha celebrado en Londres estos últimos días, me encuentro con una sorpresa que hará de alguno de los seguidores de La Biblioteca de Ilium un lector feliz: gracias a Gigamesh puedo sortear un ejemplar firmado por Tim Powers del libro que la editorial barcelonesa publicará en setiembre, la novela Ocúltame entre las sombras. Además de estar firmada, esta edición tiene una portada diferente de la que se pondrá a la venta. Oricalco puro para un coleccionista, vamos.
A cambio, lo único que os pido para incluiros en el sorteo es que me respondáis, en los comentarios, a una de estas preguntas:
¿Cuál es vuestra novela preferida (o relato preferido) del subgénero steampunk y porqué?
¿Cómo definiríais vosotros el steampunk?
Solo aceptaré una participación por persona y podéis entrar en el sorteo hasta el próximo 31 de agosto a las 23.59h, momento en el que asignaré un número a cada participante y realizaré el sorteo usando la web random.org. La editorial se encargará de hacerle llegar al afortunado ganador su ejemplar del libro.
Le agradezco su amabilidad a Gigamesh y a vosotros… ¡Os deseo la mejor de las suertes!
Definiría el steampunk como un subgénero de la ciencia ficción en el que la fuerza impulsora predominante a nivel tecnológico es la fuerza del vapor. Siempre me imagino a los protagonistas sucios y sudorosos. Personalmente es un género que no me acaba de convencer.
Ale, apútame en la lista. 😉
Apuntado estás. ¡Suerte!
-¿Cuál es vuestra novela preferida (o relato preferido) del subgénero steampunk y porqué?
Pavana, de Keith Roberts. Porque la novela es previa al establecimiento oficial del subgénero. Más o menos representa lo que Neuromante al ciberpunk. Bueno, más menos que más, pero se me entiende.
¿Cómo definiríais vosotros el steampunk?
Retrofuturismo Victoriano
Pues me encanta que recomiendes Pavana porque hace menos de una semana que la he comprado 🙂
¡Suerte!
Mi novela steampunk preferida es «La máquina diferencial», de Gibson y Sterling. ¿Por qué? Pues porque aprovecha todas las posibilidades que ofrece el steampunk para hacer crítica social y huye de su principal mal, ese estetecismo tan molón y tan vacío.
Y eso es todo. Un saludo.
Bien elegido. Es probable que yo hubiese dicho el mismo.
¡Suerte!
El steampunk es un subgénero de la ciencia ficción que surgió casi como una broma entre Tim Powers, KW Jeter y James P. Blaylock. Parte de la base de una tecnología avanzada basada en la generación de vapor y ha dado lugar a una estética muy diferenciada, que creo que ha superado al propio subgénero.
Mmmm… interesante lo de que ha superado al propio subgénero… De hecho, según se mire, lo que ha hecho ha sido quedarse con su parte menos ambiciosa. ¿No te parece?
¡Gracias por participar!
Tienes razón, se ha quedado con la estética y ha dejado de lado lo demás (crítica social, por ejemplo) por eso digo que lo ha superado.
El steampunk es un subgénero surgido del cyberpunk en el que se muestra una particularidad en la ciencia ficción, una realidad alternativa en la que el futuro es el pasado (época victoriana para los anglos, p.e.), donde lo más significativo son dos aspectos: el vapor es la energía que mueve los engranajes de la maquinaria (cuya presencia tiene o tiende a ser patente) y la estética (no sólo de los personajes) está ligada a dicho período decimonónico. Como obra significativa para mí está 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne que, aunque los puristas no consideren o no crean considerarla como enclavada en el género, yo creo que es una obra que da inicio o planta la semilla para el género actual.
Buen comentario. ¡Mucha suerte Juanlu!
Mi novela preferida de steampunk, a pesar que como las 20000 leguas de Juanlu no es steampunkd el todo, es La máquina del tiempo de H.G.Wells.
Edgar
No sabría si calificarla de steampunk pero también me gusta mucho. ¡Suerte!
Se me da muy mal eso de «definir» pero entiendo el steampunk como un subgénero de la ciencia ficción donde la fuerza del vapor es la principal tecnología.
No he leído mucho steampunk pero destacaría especialmente dos novelas de Stephen Baxter: «Las naves del tiempo» y «Aantihielo» que además son un sentido homenaje a Wells y Verne, respectivamente.
¡Un saludo!
Rubén Soto
Soy muy fan de «Las Naves del Tiempo». Me parece una secuela estupenda de La Máquina del Tiempo y, además, contiene muchísimos de los tropos de la ciencia ficción.
¡Suerte!
Para mí el Steampunk es un subgénero de la ciencia ficción en el que las tramas transcurren en una época victoriana o decimonónica alternativa caracterizada por el uso de una tecnología avanzada basada en máquinas de vapor y estética retro.
Algunas de mis novelas favoritas en este género serían las puertas de Anubis de Tim Powers, Homúnculo de James P. Blaylock, sin olvidar a Verne que fue el precursor del género.
Hace tiempo que tengo Homúnculo y todavía no lo he leído. A ver si lo pillo algún día.
¡Suerte!
La contestación anterior de Alberto me parece la más concisa y ajustada: el Steampunk no es más que retrofuturismo victoriano.
Para corresponder a tu generosidad y la de Gigamesh, por el precio de una respuesta voy a dar dos: la novela Steampunk que más me gusta es «Danza de Tinieblas», de Eduardo Vaquerizo.
Una de mis favoritas, sip. Por aquí corre mi reseña del libro. Dicho esto, no casa muy bien con tu definición porque victoriana, lo que se dice victoriana, no es (no es que a mi me importe mucho).
¡Suerte!
Seguro que la leí. Me gustan tus reseñas y tus recomendaciones (¿eso me da más papeletas XD?).
Yo sí la veo retrofuturismo victoriano, si entendemos que lo de victoriano se refiere a la época victoriana, no estrictamente a Gran Bretaña: grandes diferencias entre clases sociales, enormes ciudades polucionadas y cacharros a vapor por todas partes (eso de la parte retrofuturista).
De las pocas novelas de steampunk que he leído mi favorita es sin duda «Las puertas de Anubis» de Tim Powers
Un saludo a todos 🙂
Con lo cual este te puede gustar mucho 🙂 ¡Suerte!
Para mi se tratan de Ucronias de CiFi que beben de la ambientación victoriana e incluso cogen elementos de la tecnología de la época evolucionandola. Mi novela preferida es La Estación de la Calle Perdido de China Mieville Algunos puristas dirán que no es Steampunk pero yo creo que tiene ese estilo sin lugar a dudas.
Para mí no es steampunk, pero sí me parece que bebe de ese subgénero. Es un área gris.
¡Suerte!
Las Puertas de Anubis! la idea de viajar en el tiempo y poder presenciar la lectura de tu poeta favorito en un Londres decadente me hace babear. La forma en la que mezcla deidades egipcias con la vista de un hombre lobo en Londres con un mundo subterráneo donde un payaso con suelas elásticas escapa de tocar el suelo es para flipar. Y el final..desencaja!!!
Yo defino el steampunk como defino la distopía… Ejem, creo que éste es un mal comienzo, volvamos a empezar.
Estoy de acuerdo con lo que comentaban Ricardo y Leticia. El steampunk parte (partió) de unos presupuestos muy concretos de contenido social para finalmente quedarse únicamente con el decorado. Steampunk en la actualidad es la estética más que el contenido. Y esta estética viene a ser un siglo XIX victoriano (y principios del XX) sobrecargado como escenario que puede acoger cualquier historia.
Pero eso sí, con Wells en nuestros corazoncitos.
No he leido nada de literatura steampunk. Estos comentarios me viene muy bien para buscar y conocer obras relaconadas
Asi que voy a definir lo que es por lo poco que conozco, supongo que gracias a los comics
Un genero donde destaca su parafernalia a traves de una anacronia basada en el vapor.
Creo que me he ido a lo basico e incluso equivocado
Hola! lo primero, muchas gracias por el concurso. La verdad es que no he leído mucho de este subgénero, pero hace un tiempo me leí la Antología retrofuturista recopilada por Félix J. Palma. Los relatos me parecieron un poco desiguales, pero hay varios que me gustaron mucho como Gringo Clint, de Fernando Marías, o Prisa de José María Marino.
Y como decían algunos más arriba, para mi el steampunk es ya mucho más una estética que una corriente literaria. Por eso está tan presente en otros géneros como el cine, el cómic, las miniaturas, etc., donde es muy fácil plasmar esta estética.
Pero desde luego, tomo nota de las obras que habéis nombrado.
Un saludo a todos!
¡Hola!
El Steampunk es un retorno a la época de las grandes novelas de aventuras desde una perspectiva actual. La forma de energía predominante de ese período histórico era el vapor que da nombre al género pero a menudo se añaden otros elementos fantásticos (p.ej: véase cavorita).
La verdad es que he leído muy pocas cosas que puedan calificarse como steampunk, y si tengo que elegir me inclino por los clásicos: «La guerra de los mundos» o «La máquina del tiempo», ambas de H.G. Wells, o «20.000 leguas de viaje submarino» de Jules Verne
hola,
pues lo único que he leído relativo a este término sería Las Puertas de Anubis. Quizás podría mencionar el comic Hellboy con elementos puntuales.
A ver si tengo suerte…
saludos
Hola, mi novela favorita del género es la máquina del tiempo de H.G. Wells. Para mi el steampunk es tecnología muy avanzada (eso sí, a vapor) y época victoriana. Muchas gracias!
Mi novela preferida de steampunk es Infernal Devices, de K. W. Jeter, que además fue quien supuestamente acuñó el término…
El steampunk lo definiría como un subgénero literario de ciencia ficción (aunque actualmente esté presente en artes diversas y se haya convertido casi en un movimiento) que suele centrarse en el siglo XIX, en la época victoriana con sus máquinas a vapor y demás, pero ambientando las historias en mundos alternativos que han tomado rumbos diferentes al actual. Me parece un concepto bastante original, y personalmente…¡me encanta!
Un saludo.
Creo que Steampunk podría ser simplemente un género que engloba novelas contemporáneas (escritas en el siglo XX-XXI) pero situadas en la época victoriana, en la que la revolución industrial dio lugar a un avance tecnológico importante al que se le adjudican en estas novelas posibilidades fantásticas.
Un saludo ^^
Pues, siendo un recién iniciado en esto, diría que el steampunk es un intento de acercar la ciencia ficción a nuestro tiempo. Creo que la ciencia ficción, por definició tiene que estar siempre alejada del momento actual, pero nadie ha dicho que esa lejanía no pueda ser en el pasado. La epoca victoriana, la maquinaria, el vapor, lo mecánico… Le dan un aire retro a la ciencia ficción que te ofrece un nuevo giro a la tradiciónal pregunta de la ciencia ficción: más que, ¿podrá llegar a ocurrir esto?, acabaría siendo un ¿habrá pasado esto?
Pues hace poco que me sumergí en el universo Steampunk con «Boneshaker». Me gustó la estética y todo aquello que rodea a este género literario, y como el libro me supo a poco ahora quiero leer algo más. Sin duda comenzaré por Tim Powers y sus «Puertas de Anubis», de las que todos hablan maravillas. A ver que tal!
Un saludo y gran trabajo con el blog!
Para mí el steampunk, es como bien dicen arriba, retrofuturismo victoriano. Aunque también estoy de acuerdo en que se ha degenerado a la estética y obviado más la crítica.
Mi novela favorita es la anterior a «Ocúltame entre las tumbas», es decir, «La fuerza de su mirada» de Tim Powers. Aunque también me gusta mucho el cómic «La Liga de los Hombres Extraordinarios».
Soy nuevo en el genero Steampunk pero si tengo que nombrar un libro es Boneshaker de Cherie Priest, muy recomendado.
Ácronos. Antología Steampunk
El steampunk fue, en sus inicios, un subgénero literario nacido dentro de la ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de 1980 a manos de escritores conocidos por sus trabajos cyberpunk. A día de hoy, este subgénero ha madurado hasta convertirse en un movimiento artístico y sociocultural y no tan solo literario. El steampunk se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante y por lo general localizada en Inglaterra durante la época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía.
Las obras de temática steampunk a menudo muestran tecnologías anacrónicas o invenciones futuristas imaginadas por los visionarios de su época, todas ellas vistas desde la perspectiva victoriana en la cultura, el arte, la moda e incluso la arquitectura.
El steampunk se inspira principalmente en los trabajos de H. G. Wells y Julio Verne y del imaginario encontrado en sus obras, por lo que al igual que el dieselpunk, este subgénero se puede englobar dentro del movimiento retrofuturista, el género de las ucronías y la ficción especulativa, pero su tendencia a incorporar elementos fantásticos y el carácter más desenfadado y utópico de sus tramas lo alejan tanto del dieselpunk como del cyberpunk.
El steampunk es un relato enmarca en la epoca victoriana donde la tecnologia se basa en el vapor.
Libro me quedo con Las Puertas de Anubis.
Hola, la novela steampunk que más me gustó ha sido «Las puertas de Anubis» del propio Tim Powers.
Y para mí es una rama o subgénero de la ciencia ficción en la que se exponen los excesos de la ciencia en un siglo diecinueve alternativo y ucrónico y, según las versiones, las máquinas están movidas por vapor porque todavía no se ha descubierto otra fuente de energía.
¿Cuál es vuestra novela preferida (o relato preferido) del subgénero steampunk y porqué?
Seguramente tendría que contestar que alguna de China Mieville, y entre ellas La estación de la calle perdido. No sé si entra dentro del género estrictamente, pero en todo caso tiene ese aire, esa pretensión.
¿Cómo definiríais vosotros el steampunk?
Como insinúo arriba me parece que el steampunk es un género un tanto difuso, si bien es cierto que no hay duda de que intenta mezclar la ciencia ficción con el espíritu de aventura de la época del siglo XVIII, quizás una revisitación continua y siempre mutando a Julio Verne.
BONESHAKER de Cherie Priest, me gusta la nostalgia de un pasado inexistente y la aparatosidad de sus engendros argumentales.
Para mí consiste en un subgénero de la SciFi cuya característica fundamental es una realidad paralela en el que el desarrollo tecnológico ha seguido una línea retrofuturista en el sentido en el que se imaginaba el futuro en las primeras novelas precursoras de la SciFi, no necesariamente victoriana ni basada sólamente en el vapor.
Mi primer contacto con el género fue Homúnculo. A destacar. Pero como favorita últimamente me quedaría con Danza de Tinieblas de Vaquerizo.
Saludos!
@IgnacioLector
A mí lo de «retrofuturismo victoriano» me parece una descripción bastante concisa. Es un subgénero que tengo que explorar más; ahora estoy con «Memoria de tinieblas».